Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Secretaría de Educación Abierta y Continua
Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias-UNAM Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias-UNAM Facultad de Ciencias

Curso de Bioestadística

Justificación

La estadística es una de las herramientas de mayor uso en la investigación de cualquier área de conocimiento, su importancia no radica sólo en el cálculo de sus estadísticos y la estimación de sus parámetros, ni en la exigencia de las revistas científicas para la publicación de artículos, la importancia está en sus métodos técnicas e instrumentos que nos permiten inferir con alto grado de certeza lo que ocurre en las poblaciones bajo estudio, probar hipótesis y con ello tomar decisiones sobre lo que se está investigando. Este curso está dirigido a profesionales de las áreas químico-biológicas, de la salud y áreas afines. Desde 2012 que aparece la primera edición la demanda ha sido contante para médicos, biólogos y nutriólogos, psicólogos y enfermeros. Siendo los profesionales médicos de diferentes especialidades los que demanda más el curso.
En cada edición el curso ha ido modificando sus materiales y tiempos con relación a las evaluaciones recibidas. Desde la mitad de la 10a edición en 2019 el curso se ha impartido completamente a distancia, ante esta nueva experiencia y valorando las últimas tres ediciones es necesario modificar nuevamente los tiempos o reducir los temas del curso, por ello en esta edición se propone quitar el tema de diseño de experimentos, que desde hace ya varios años se ha impartido como introducción para el curso de Estadística en la Investigación que también se imparte en la Secretaría de Educación Abierta y Continua.

Volver a datos generales del curso

Descripción del curso

Este curso fue diseño para aportar bases teóricas y prácticas necesarios para el proceso de la información, el curso está montado en la plataforma educativa Moodle, la cual permite la interacción profesor-alumno, alumno-alumno, contar con los contenidos en diferentes formatos, textos, imágenes, videos, tutoriales ejercicios, necesarios y complementarios para el curso.
A través de esta interfase el asistente puede tomar las lecciones en línea, realizar las actividades (tareas y ejercicios evaluaciones), contar con retroalimentación, también la plataforma a través de diferentes herramientas permite la discusión y aportaciones de los asistentes y con ellos tener un aprendizaje colaborativo. Las lecciones están apoyadas con software educativo, propio y libre que brinda elementos teóricos y prácticos, del proceso de información.
En las sesiones sincrónicas se revisan los temas de mayor complejidad y se hace la aclaración de dudas de los contenidos y materiales en línea

Volver a datos generales del curso

Temario

I. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
I.1. Concepto e importancia de Estadística y Bioestadística.
I.2. Error, precisión y exactitud. Poblaciones y muestras.
I.3. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación.
I.4. Conceptos de población y muestra. Parámetros y estadísticos.
I.5. Tipos de variables y escalas de medición.

II. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
II.1 Representaciones gráficas de un conjunto de datos: Diagramas de barras. Pictogramas, Gráficas circulares, Diagrama tallo y hoja. Diagrama de tallo hoja y espejo, Diagrama de caja. Histograma. Polígono de frecuencias. Diagramas x, y
II.2. Descripción de variables numéricas: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión
II.3. Regla empírica y teorema de Tchebyshev
II.4. Descripción de variables categóricas: tasas, razones, proporciones y porcentajes.

III. PROBABILIDAD
III.1. Conceptos: Fenómenos deterministas y estocásticos. Espacio muestral, experimentos, eventos
III.2. Métodos de conteo Combinación y permutaciones
III.3. Conceptos de probabilidad clásica y frecuentista
III.4. Leyes de probabilidad: Ley de la adición, Ley del producto
III.5. Cálculo de probabilidades

IV. INFERENCIA ESTADÍSTICA
IV.1. Concepto de inferencia estadística
IV.2. Clasificación de la estadística: según tipo de variable
IV.3. Clasificación de la estadística: según número de variables
IV.4. Estimación puntual y de intervalo
IV.5. Intervalos de confianza
IV.6. Pruebas de hipótesis
IV.8. Procedimiento para la realización de pruebas de hipótesis
IV.9. Procedimiento para la realización de pruebas paramétricas

V. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS ESTADÍSTICOS LINEALES
V.1. Introducción a los modelos estadísticos lineales
V.2. Modelos de regresión. Conceptos básicos. Supuestos. Aplicaciones



Volver a datos generales del curso

Actividades en curso:


Otros cursos recién concluidos:

Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE
2, 4, 9 y 11 de mayo de 2023
Curso introducción al estudio y conservación de tortugas de México Curso introducción al estudio y conservación de tortugas de México
Del 2 de mayo al 1 de junio de 2023
Diplomado IV: Solución de problemas, TIC e investigación didáctica Diplomado IV: Solución de problemas, TIC e investigación didáctica
Del 18 de abril al 31 de agosto de 2023
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Sexta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Sexta Edición
Del 17 abril al 26 junio del 2023
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II). Sexta Edición Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II). Sexta Edición
Del 30 de enero al 29 de marzo de 2023
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 16 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 16
Del 3 de marzo al 28 de abril de 2023
Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad. Segunda Edición Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad. Segunda Edición
Del 11 de marzo al 6 de mayo del 2023
Curso Teórico–Práctico en R: Correlación, Regresión lineal y modelos lineales generalizados. 1ra Edición Curso Teórico–Práctico en R: Correlación, Regresión lineal y modelos lineales generalizados. 1ra Edición
Del 14 de febrero al 23 de mayo del 2023
Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico. Edición 7 Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico. Edición 7
Del 4 de marzo al 27 de mayo del 2023
Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVII edición Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVII edición
Del 24 de febrero al 9 de junio del 2023
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Quinta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Quinta Edición
Del 19 de septiembre al 28 de noviembre del 2022
Diplomado Geometría, Álgebra y Números Diplomado Geometría, Álgebra y Números
Del 12 de octubre al 7 de diciembre del 2022
Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico
Del 24 de septiembre al 10 de diciembre del 2022
Diplomado El infinito y el Cálculo, Probabilidad y Estadística Diplomado El infinito y el Cálculo, Probabilidad y Estadística
Del 23 de agosto al 13 de diciembre de 2022
Diplomado en Técnicas y Modelos de la Estadística para Análisis de Datos Diplomado en Técnicas y Modelos de la Estadística para Análisis de Datos
Del 29 de julio al 17 de diciembre del 2022
Diplomado en Solvencia II. Edición 11 Diplomado en Solvencia II. Edición 11
Del 19 de noviembre del 2022 al 19 de agosto del 2023
Taller de Iniciación a la Robótica. Para adolescentes Taller de Iniciación a la Robótica. Para adolescentes
Del 4 de febrero al 4 de marzo del 2023
Diplomado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible Diplomado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
Del 4 de Noviembre de 2022 al 4 de Febrero de 2023
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I)
Del 6 de agosto al 24 de septiembre del 2022
Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad
Del 13 de agosto al 1 de octubre del 2022
Taller de robótica para niños y jóvenes Taller de robótica para niños y jóvenes
Del 24 de septiembre al 22 de octubre del 2022
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 15 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 15
Del 2 de septiembre al 28 de octubre del 2022
Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre
Del 7 al 11 de noviembre del 2022
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II)
Del 28 de septiembre al 23 de noviembre del 2022
Introducción a la estadística en la biología Introducción a la estadística en la biología
Del 26 de julio al 16 de agosto del 2022
Curso de Estadística Descriptiva Curso de Estadística Descriptiva
Del 8 al 26 de agosto del 2022
Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVI Edición Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVI Edición
Del 13 de mayo al 26 de agosto del 2022
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Cuarta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Cuarta Edición
Del 14 de enero al 11 de marzo del 2022
Curso de Estadística Descriptiva Curso de Estadística Descriptiva
Del 7 al 18 de marzo del 2022
Aumenta tus competencias: Graficación avanzada y SIG con R y ggplot2 Aumenta tus competencias: Graficación avanzada y SIG con R y ggplot2
Del 7 de marzo al 6 de abril
Curso introductorio de aplicaciones y uso de Excel Curso introductorio de aplicaciones y uso de Excel
Del 9 de marzo al 20 de abril del 2022
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II)
Del 12 de marzo al 7 de mayo del 2022
Diplomado Especies Exóticas Invasoras (EEI) Diplomado Especies Exóticas Invasoras (EEI)
Del 1ro de septiembre de 2021 al 27 de mayo de 2022
Curso Introducción a la bioética Curso Introducción a la bioética
Del 7 de marzo al 4 de junio del 2022
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 14 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 14
Del 6 de mayo al 24 de junio de 2022
Diplomado Matemáticas discretas. Geometría analítica Diplomado Matemáticas discretas. Geometría analítica
Del 2 de marzo al 25 de junio de 2022
3er DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE BUCEO APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN SUBACUÁTICA
(BIOLOGÍA) 3er DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE BUCEO APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN SUBACUÁTICA (BIOLOGÍA)
Del 21 de febrero al 26 de junio de 2022
Diplomado en Solvencia II. Edición 10 Diplomado en Solvencia II. Edición 10
Del 16 de Octubre del 2021 al 9 de Julio del 2022

Ligas de interés:

Media Campus. Espacio para material educativo
Media Campus
Descarga Cultura. El podcast cultural de la Universidad
Descarga Cultura
El Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas Asistida por Computadora (PUEMAC)
P.U.E.M.A.C.
Reposital, Material Educativo
Repositorio Digital Universitario
de Materiales Didácticos
Campus Central de CU, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Campus Central de CU,
Patrimonio Cultural de la Humanidad
English Media. Unidades temáticas de Inglés
English Media.
Unidades temáticas de Inglés

Cursos programados:


Curso Introducción a la divulgación de la ciencia. Sexta Edición

Curso Introducción a la divulgación de la ciencia. Sexta Edición Del 2 al 30 de junio del 2023
Viernes de 16 a 20 horas
En línea por Zoom
leer más...


Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I). Edición 15

Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I). Edición 15 Del 3 de junio al 22 de julio del 2023
Sábados de 10:00 a 15:00 horas
En línea vía Meet
leer más...


Diplomado de titulación en Física: actualización docente.
Cursos y/o diplomado

Diplomado de titulación en Física: actualización docente. <br /> Cursos y/o diplomado Del 19 de mayo de 2022 al 7 de diciembre de 2023
martes y/o jueves de 4 a 8 pm
240 horas


En línea
Diplomado aprobado como opción de titulación para la carrera de Física en la Facultad de Ciencias
Siguiente curso: El calentamiento global: Un punto de vista termodinámico. Inicia 15 de junio de 2023
leer más...


Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE. Segunda Edición

Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE. Segunda Edición Sábados 17 y 24 de junio de 2023
De 9:00-15:00 horas
Presencial
leer más...


Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre

Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre Del 19 al 23 de junio del 2023
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
Curso presencial en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz, Instituto de Biología, UNAM
leer más...


Introducción a los corales fósiles (Jurásico-Paleógeno)

Introducción a los corales fósiles (Jurásico-Paleógeno) Del 19 al 23 de junio de 2023
De 10 a 13 y de 15 a 17 horas (5 horas en cada sesión)
Curso Presencial
leer más...


Taller Intensivo de Docencia Científica

Taller Intensivo de Docencia Científica Del 31 de julio al 2 de agosto de 2023
9 am a 6 pm
Presencial
leer más...


Diplomado en Tecnologías Cuánticas

Diplomado en Tecnologías Cuánticas Del 7 de agosto del 2023 al 20 de septiembre del 2024
Martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas
Semipresencial
Diplomado aprobado como opción de titulación para la carrera de Física en la Facultad de Ciencias

leer más...


Curso Introducción a Python

Curso Introducción a Python Del 9 de agosto al 26 de agosto del 2023
Semipresencial
Sesiones presenciales: miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 horas; sesiones en línea: sábados de 10:00 a 13:00 horas (los tres días)
leer más...


Introducción a la estadística en la biología, 2da Edición

Introducción a la estadística en la biología, 2da Edición Fechas por definir de 2023
lunes, miércoles y jueves de 3 a 5 pm
En línea por Zoom

leer más...

 


Teléfonos y medidas de emergencia Defensoría de los derechos universitarios
Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
Sitio web administrado por:
Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias-UNAM. educontinua.inf@ciencias.unam.mx